¿Qué es la velocidad wifi? Cuando te conectas a Internet a través del sistema de wifi, tu equipo (ya sea un ordenador o un dispositivo móvil) empieza a recibir las ondas del router wifi para convertirlas en datos.
La velocidad wifi define la capacidad de transformar dichos datos a la mayor brevedad.
Por eso, cuando cargas una página web o reproduces un video, el tiempo en que acontece esta carga depende de la cantidad de megabits por segundo con la que está operando la red a la que estás conectado.
Se sabe que una sola mega de un archivo, equivale a 1024 kilobytes.
Cuando inicias el proceso de descarga de un archivo, el navegador puede indicarte que el proceso de la velocidad wifi marcha a un ritmo de 300KB/s.
Es decir, que necesitarás casi 4 segundos para recibir 1 megabytes de datos.
Actualmente, los proveedores de Internet han elevado la calidad del servicio de velocidad wifi, llegando a alcanzar cifras de 1 megabytes o más por segundo. Lo que devela la alta capacidad para recibir o emitir información que puede alcanzar tus equipos de trabajo.
En este artículo descubrirás como calibrar el tipo de velocidad wifi que tienes en casa y cómo aprovecharla mejor.
▷▷ PUNTOS IMPORTANTES
Trucos para aumentar y mejorar la velocidad wifi
Sí, el mundo de las redes nos exige de manera constante que nuestro servicio de Internet fluya a la mejor velocidad. Los periodos de carga deben ser lo más bajo posibles, en tanto eso define todo nuestro entretenimiento y nuestro desempeño en el trabajo.
Por eso, existen muchos trucos a la hora de optimizar e intentar que la velocidad wifi vaya un poco más rápido.
El primero de ellos, por ejemplo, el de eliminar el servicio de Firewall de Windows, ya que este se hace cargo de chequear que no exista ningún tipo de virus que se filtre en tu ordenador.
Sí, puede que resulte peligroso, pero hoy en día las redes están muy bien aseguradas. Solo tendrás que tener tacto cuando descargues un programa que te promete ver en primicia la película que ni siquiera han estrenado aun en el cine.
Por otra parte, en tanto el router se dedica a emitir ondas, muchas veces estas se encuentran afectadas por otro tipo de ondas como las producidas por los teléfonos móviles, los hornos microondas, la televisión, entre otros.
Lo ideal entonces es ubicar este el router en una excelente posición que pueda repartir bien las ondas a lo largo de tu hogar. Y por lo mismo, que dicho lugar no esté tan saturado de equipos electrónicos que puedan emitir ondas que deterioren la intensidad de la velocidad wifi.
Otra opción segura para aumentar dicha velocidad ocurre bajo el empleo de una antena casera wifi. Este tipo de antena lo que hace es replicar la onda a través de materiales metálicos. Para aprender a construir una solo hace falta que hagas clic en el siguiente enlace: Como hacer una antena casera wifi.
El proceso de construcción es realmente muy fácil de comprender, llegando a utilizar materiales que se encuentran en tu misma casa.
Como medir la velocidad con el test de Movistar, Vodafone, Orange, Jazztel, etc
Y por supuesto, otra opción fabulosa que nos brindan las tecnologías actuales, es la de verificar que nuestra señal de conexión realmente este operando tal y como lo propone el plan de servicio que hemos adquirido frente a empresas como Movistar, Vodafone o Jazztel, entre otras.
Los tipos de programas al respecto abundan en las redes. Es decir, no necesariamente tendrás que visitar los sitios oficiales de estos proveedores de Internet para verificar la velocidad que posees. Esto mismo te puede ayudar para hacerte una imagen objetiva del rendimiento de la velocidad wifi.
El proceso de verificación es realmente sencillo. Lo más oportuno será siempre comprobar que el mismo servicio de LAN está realmente recibiendo el potencial que has adquirido.
Por ello, será necesario que desconectes el cable de red que va hacia el router.
Una vez conectes dicho cable a tu ordenador, debes visitar los sitios oficiales de Movistar o Vodafone.
Aquí en España, por ejemplo, el sitio oficial para realizar este tipo de test para los usuarios de la empresa Movistar, es el test de velocidad Movistar: http://www.movistar.es/particulares/test-de-velocidad/
Una vez hayas comprobado que la velocidad máxima si es la correcta de acuerdo al plan de tu proveedor, procede entonces a realizar ese mismo test pero bajo el uso solamente del servicio de wifi.
Tendrás que inhabilitar el cable de red y volver a realizar el proceso.
El software del test, esta optimizado para que verifiques tanto la velocidad de subida como el de bajada. Cuando se habla de subida se refiere a la capacidad que tiene tu equipo para enviar datos a una determinada velocidad. El concepto de bajada se refiere al tiempo de descarga de datos.
Estos datos serán los que te ofrecerá el test para indicarte que tan rápida es tu conexión.
Si el software del test te informa que tienes un rendimiento de 4,95 entonces te está indicando que tu plan de megas adquirido con tu proveedor es de 5 megas.
Cómo comprobar la velocidad de subida y de bajada
Existe otro método muy interesante para poder verificar que la si velocidad de tu servicio de Internet es realmente el correcto.
Claro, esta es una solución más, aparte de hacer las pruebas con diversos sistemas de calibre como los que se ofrecen gratuitamente por Internet.
Para ello, debes fijarte en la manera como tu navegador funciona a la hora de descargar un archivo.
Google Chrome, por ejemplo, cuando decides bajar una imagen muy pesada, el nombre del archivo y su respectivo icono aparece en la esquina inferior izquierda.
En ese pequeño lugar, puedes observar la cantidad de kilobytes por segundo que estás recibiendo.
Si la descarga no es muy pesada y dado el sistema tan avanzado en el que se encuentran las velocidades del Internet hoy en día, entonces no alcanzarás a percibir dicho valor.
Sin embargo, un software bastante efectivo para reconocer este tipo de velocidades es el uTorrent.
Se trata de una plataforma de transferencia de archivos, que en el momento que estás descargando una canción deja en claro los índices de velocidad.
Cuando descargas dicho archivo, tu ordenador se convierte en otro punto de referencia de descargas.
Por lo que otro usuario conectado también puede recibir paquetes de datos desde tu PC, razón por la cual se puede observar la velocidad de subida.
Lógicamente esta prueba es interesante hacerla cuando no estemos empleando el ancho de banda de nuestra conexión desde el mismo pc o desde otros equipos que estén conectados.